Escribir un Blog es: desnudarse un poco cada día, mostrar secretos inconfesables, acordarse de los amigos, pensar en las personas que quieres. Escribir un Blog es: tener poca vergüenza, sufrir para imaginar, cometer un acto de soberbia, descubrir historias desconocidas. Escribir un Blog es: aprender algo nuevo en cada entrada, escuchar la música del alma, ver imágenes inolvidables, provocar sentimientos. Escribir un Blog es: saber que tu me lees siempre y si te cansas de mi o yo me aburro saldré de tu vida pulsando una tecla...¡Delete!
El viaje de Ulises a la búsqueda del hogar y el amor, que Penélope conserva tejiendo y destejiendo los días, es una búsqueda y comprensión de aquello que hemos sido. La vida debe ser una continua búsqueda del significado del viaje hacia Itaca, tocando distintos puertos, conociendo como premio a la paciencia, el amor de la joven Nausícaa y partiendo otra vez, hasta llegar al puerto que el destino designa como fin de la peregrinación, para obtener la sabiduría.
Cuando partas hacia Itaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y conocimiento.
A Lestrigones, Cíclopes
y furioso Poseidón no temas,
en tu camino no los encontrarás
mientras en alto mantengas tu pensamiento,
si no los llevas en tu alma,
si no es tu alma que ante ti los pone.
Pide que tu camino sea largo.
Que muchas mañanas de verano hayan en tu ruta
cuando con placer, con alegría
arribes a puertos nunca vistos.
Detente en los mercados fenicios
para comprar finos objetos:
madreperla y coral, ámbar y ébano,
sensuales perfumes, -tantos como puedas-
y visita numerosas ciudades egipcias
para aprender de sus sabios.
Lleva a Itaca siempre en tu pensamiento,
llegar a ella es tu destino.
No apresures el viaje,
mejor que dure muchos años
y viejo seas cuando a ella llegues,
rico con lo que has ganado en el camino
sin esperar que Itaca te recompense.
A Itaca debes el maravilloso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino
y ahora nada tiene para ofrecerte.
Si pobre la encuentras, Itaca no te engañó.
Hoy que eres sabio, y en experiencias rico,
comprendes qué significan las Itacas.
Recordando el regreso de Ulises a Itaca ,segun relata Homero. La poesia de Kavafis y la musica de Lluis Llach
Quisiera ser intemporal poder volver a verte. Tardes al salir de clase la primera discoteca. Tu vienes con tus amigas la faldita de las monjas. Nosotros vamos andando las carteras bajo el brazo. Música de Pop Tops los Beatles y Tom Jones. Te ríes de como bailo me ruborizo y me largo. Quisiera ser Peter Pan para... volar contigo al país de Nunca Jamás.
Recordando tardes divertidas y emocionantes de 1968.
11 Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo y ningún lugar se halló ya para ellos.
12 Y vi los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios. Los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida. Y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.
15 El que no se halló inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego.
Mi Fin del Mundo: Cruzábamos el Universo a la velocidad de la luz, nos atraía un Agujero Negro, mas allá de la Vía Láctea.
El tiempo se había detenido, se sucedían los días y las noches y el paso de las estrellas y planetas sin cesar.
El ultimo nanosegundo de nuestras vidas duro mil años.
Tu y yo subimos a las montañas, mirábamos el mar y hablábamos de lo que aprendimos de nuestros padres, de lo que no podríamos enseñar a los hijos de nuestros hijos.
Toda la Galaxia se dirigía al centro del gigantesco Agujero Negro, desaparecieron el Sol y las estrellas, sentimos el frio y la oscuridad....
Y allí al fin todos y todo fuimos UNO.
Recordando el Apocalipsis de San Juan, la música de
los Beatles y al Sr. EstephenHawking descubridor de
¿Que lees Marilyn? Nada interesante, un guión de Almodovar. ¿Y tu que haces Pere? Estoy pensando en la crisis. ¿La crisis económica? ¡No,que va! la crisis de los sesenta. ¿Como la pasas? Mejor que la económica. He conocido las crisis de los cuarenta y de los cincuenta y cada vez son mas llevaderas. Las crisis económicas con esto de la globalizacion son cada vez peores.
Pere ¿tu crees que yo podría triunfar actualmente? ¡No! ahora no. Tenemos acceso a todo, ya no hay mitos. Uff..¡sabes una cosa! me alegro. Pere ¿vienes a dar una vuelta por ahi, a divertirnos? ¡Si! vamos a Barbarosa y nos tomamos unos Whisky Sawer
Bajo al centro de la Tierra
escalones rojos, paredes azules. La emocion de tu mirada
¡Agustí ! un Manhattan. El alcohol de tus labios
¿donde estas Andrés? Eau de Rochas , tabaco negro
Noches de Blanco Satén. Otra vez tu boca
Fernando en la barra ¡ otro ManhattanPere! Tus pechos...pezones de chocolate
la risa de los amigos. Tiemblo cuando me rozas
y ahora una guitarra... Entre dos Aguas.
De izquierda a derecha: J. B. Peset Aleixandre (Medicina legal), Tomás Blanco Bandebrande (Oftalmología), Jesús Bartrina Capella (Anatomía), Modesto Cogollos Galán (Patología quirúrgica), Rafael Pastor González (Patología médica), Rafael Pastor Reig (Patología general), Ramón Gómez Ferrer (Pediatría), Juan Bartrina Moret (Anatomía)Miguel López Romeu (Dermatología)
De izquierda a derecha: J.B. A. Gil y Morte (Fisiología), A. Casanova Ciurana (Técnica anatómica), V. Navarro Gil (Anatomía topográfica), P. Tamarit Olmos (Patología quirúrgica), J. Campos Fillol (Higiene), F. Rodríguez Fornos (Patología médica), E. López Sancho (Tocoginecología), M. Martí Pastor (Tocoginecología) y V. Peset Cervera (Terepéutica).
Eres mejor cirujano que cantante y una persona entrañable para todos nosotros.