
viernes, 27 de febrero de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
Nuit de Noces a El Cairo
Como una leyenda que narrasen los siglos, te he visto cazar pajarillos en los cañaverales y adentrarte con sigilo, en las espesuras de bosques de papiros. He descubierto las uñas pintadas de tus manos y tus pies entre otras flores y el dorado de tus mejillas o el suave verde bajo tus ojos. Al intentar abrazarte tus senos cubiertos con aceites, han bailado entre mis dedos; has debido tostar algo de carbón para tus ojos y cardenillo, resina y albayalde, pues estabas preciosa bajo el sol. He deambulado a las orillas del Nilo, bajo un suave arrullo de viento entre palmeras. Ahora, eres tu quien me lleva de la mano y te entregas a mi en goces despreocupados, mariposa de alas cálidamente abiertas, mañana despertarás como una reina Nut que ha sido con la fusta de un hombre poseída y como la crisálida dejarás atrás tu invierno para transformarte entre mis brazos y bajo mi peso en diosa. Y si te miro, así con los ojos del deseo, finalmente caigo de rodillas conmocionado en tu presencia. No puedo sostenerme ante la hermosura de tu piel cobriza y los movimientos de tus brazos tan flexibles como los juncos...
Hoy se cumplen setenta años


Tras la lectura, en la Casa de la Cultura de Collioure, de una selección de poemas de Machado a cargo de una joven generación de poetas procedentes de las ocho provincias andaluzas, la delegación ha revivido la llegada, el 28 de enero de 1939, del autor sevillano junto a parte de su familia -su madre, su hermano José y la mujer de éste- a esta pequeña localidad francesa de unos 3.000 habitantes.
Con Monique Alonso, promotora de la Fundación Antonio Machado de Collioure, como guía, el recorrido se ha iniciado en la estación a la que aquel lluvioso día llegaron el poeta y su familia desde Barcelona en la que fue la última etapa de su penoso periplo hacia el exilio huyendo de la Guerra Civil por sus ideales republicanos.
Acompañados por el periodista y escritor Corpus Barga, los Machado se dirigieron, por recomendación de un ferroviario, hasta el cercano hotel Bougnol-Quintana tras un corto pero difícil recorrido a pie y en taxi en el que la madre de Machado, exhausta y desorientada, preguntaba cuándo llegarían a Sevilla.
Se instalaron en el hotel, donde el poeta, sin apenas dinero y ya gravemente enfermo de neumonía, murió apenas un mes después de su llegada a Collioure y tres días antes que su madre.
La pensión, ubicada en una calle que hoy lleva su nombre, conserva intacta la habitación en la que ambos pasaron sus últimos días y en la que probablemente Machado escribió uno de sus últimos versos, el que a su muerte encontró su hermano en el bolsillo de su abrigo -"Estos días azules y este sol de la infancia"-, que hoy ha rememorado su sobrina nieta, Mercedes Lecea, presente en los actos. El homenaje, que se inició con una visita al Ayuntamiento de Collioure, donde la delegación andaluza fue recibida por el alcalde, Michel Moly, ha concluido en el cementerio donde yacen los restos de Machado y de su madre, que hoy, como cada 22 de febrero, ha recibido numerosas visitas, entre ellas la del cantautor Paco Ibáñez, que ha interpretado "Proverbio y cantares" a los pies de la tumba.
lunes, 16 de febrero de 2009
Para Pedro
Vago... e invito a vagar a mi alma. Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra para ver cómo crece la hierba del estío. Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí, de esta tierra y de estos vientos. Me engendraron padres que nacieron aquí, de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí, de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.
Tengo veinte y seis años. Mi salud es perfecta. Y con mi aliento puro comienzo a cantar hoy y no terminaré mi canto hasta que muera. Que se callen ahora las escuelas y los credos. Atrás. A su sitio. Sé cuál es su misión y no la olvidaré; que nadie la olvide. Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal, dejo hablar a todos sin restricción, y abro de par en par las puertas a la energía original de la naturaleza desenfrenada.
sábado, 14 de febrero de 2009
Para Anna
Recordando" Palabras para Julia " de José Agustín Goytisolo.
jueves, 12 de febrero de 2009
Para mi amigo Carles Caussa
martes, 10 de febrero de 2009
Para mi amiga Mª.Pili

domingo, 8 de febrero de 2009
Quinta entrada (epilogo)
de Coustouges .
Para mi amigo Enric
Javais dessine sur le sable
son doux visage
qui me souriait
puis il a plu sur cette plage
dans cet orage elle a disparu
et jai crié, crié, Aline!....
Recordando tardes de guateques,bombillas rojas
y cubalibres de ron Bacardi.
Para Sefa

viernes, 6 de febrero de 2009
Cuarta entrada (desenlace)

Machado murio antes de finalizar el mes de Febrero en Collioure y sus restos siguen enterrados allí.
jueves, 5 de febrero de 2009
Señor me cansa la vida
Señor, me cansa la vida,
miércoles, 4 de febrero de 2009
Tercera entrada (descubrimientos)

martes, 3 de febrero de 2009
Segunda entrada (intriga )

"y cuando llegue el día del último viaje....me encontrareis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo".